Triple Divide Peak, una montaña remota dentro del Parque Nacional Glacier de Montana, tiene una distinción geográfica única: una sola gota de agua que descansa en sus laderas podría eventualmente fluir hacia uno de los tres océanos : el Pacífico, el Atlántico o el Ártico. Esta notable convergencia lo convierte en el único lugar de la Tierra, posiblemente, donde las aguas tienen el potencial de contribuir a tres océanos separados, en lugar de solo mares o una combinación de mares y océanos.
El concepto de una “triple división”
Lo que define a este lugar especial es su condición de “triple división”, también conocida como “ápice hidrológico”. Estos puntos ocurren donde se encuentran múltiples cuencas hidrográficas. Básicamente, son lugares desde donde el agua fluye hacia diferentes cuencas de drenaje, cada una de las cuales conduce a una masa de agua distinta. Si bien existen otras divisiones triples a nivel mundial, Triple Divide Peak se destaca por su potencial para enviar agua a tres océanos separados. Sin embargo, si definitivamente ostenta este título es un punto de debate continuo entre los científicos.
Cómo el agua elige su camino
La magia de Triple Divide Peak proviene de su posición en la división continental de América del Norte. Imagine una línea imaginaria que se extiende a través de las Montañas Rocosas: esta es la División Continental, que separa los sistemas fluviales que en última instancia fluyen hacia los océanos Pacífico, Atlántico y Ártico. Cuando la nieve se derrite o llueve en la cima, el agua resultante puede tomar diferentes caminos:
- Ruta del Pacífico: El agua puede fluir hacia el oeste a través de la cuenca de drenaje del río Columbia y eventualmente llegar al Océano Pacífico.
- Ruta del Atlántico: Alternativamente, puede viajar hacia el este a lo largo de los ríos Missouri y Mississippi hasta llegar al Océano Atlántico.
- Ruta Ártica: El agua de deshielo o las gotas de lluvia también pueden fluir hacia la Bahía de Hudson a través del río Saskatchewan.
La Organización Hidrográfica Internacional considera que la Bahía de Hudson forma parte del Océano Ártico. Por lo tanto, según esta clasificación, Triple Divide Peak contribuye a tres océanos distintos.
El debate sobre el estatus de la Bahía de Hudson
La discusión científica en curso gira en torno a si la Bahía de Hudson debe considerarse parte del Océano Ártico o una subcuenca del Océano Atlántico. Algunos científicos sostienen que la Bahía de Hudson es parte del Atlántico, lo que significaría que Snow Dome en Canadá se convierte en la única triple división que conecta tres océanos. Desde este punto de vista, el agua del Triple Divide Peak solo contribuye al Pacífico o al Atlántico.
Otras “grandes divisiones”
Más allá de la división continental, Triple Divide Peak y Snow Dome son importantes debido a su posición en otras “grandes divisiones”, que delimitan diferentes cuencas hidrográficas.
- Pico Triple Divide: Se encuentra en Laurentian Divide, separando la cuenca de la Bahía de Hudson (al norte) de la cuenca del Golfo de México (al sur).
- Snow Dome: Se encuentra en la División Ártica, distinguiendo la cuenca del Océano Ártico (noroeste) de la cuenca de la Bahía de Hudson (sureste).
Esta compleja disposición resalta cómo estos picos no son sólo puntos de referencia geográficos sino nodos cruciales en la intrincada red hídrica de América del Norte.
Triple Divide Peak representa una rara confluencia de fuerzas geográficas e hidrológicas, enfatizando la interconexión de los sistemas hídricos de América del Norte.
La existencia de Triple Divide Peak subraya las fascinantes y a menudo sorprendentes formas en que la geografía da forma al flujo de agua en nuestro planeta. Sirve como un poderoso recordatorio de las características únicas de nuestro mundo natural y las intrincadas relaciones que gobiernan los recursos de nuestro planeta.