El cometa interestelar 3I/ATLAS revela una cola en expansión a medida que se acerca al Sol

6

Una nueva imagen capturada por telescopios robóticos en Italia ofrece una vista impresionante del cometa interestelar 3I/ATLAS (C/2025 N1 ATLAS). La sorprendente imagen revela al visitante de otro sistema estelar con una cola de iones cada vez más larga y estructurada, lo que sugiere una mayor actividad a medida que navega más cerca del sol.

La imagen, formada a partir de una serie de 18 exposiciones tomadas el 10 de noviembre, muestra claramente una cola de iones claramente definida que se extiende aproximadamente medio grado a través del cielo. A pesar de algunos desafíos, incluida la posición relativamente baja del cometa cerca del horizonte oriental y el brillo de una luna casi llena, los astrónomos pudieron capturar el impresionante detalle del objeto celeste.

Esta cola en expansión cuenta una historia sobre el viaje de 3I/ATLAS. “Aprovechando el inusual buen tiempo de esta temporada, fotografiamos nuevamente el cometa interestelar 3I/ATLAS (C/2025 N1 ATLAS), registrando una cola de iones mucho más desarrollada”, dijo Gianluca Masi, fundador y astrónomo del Proyecto del Telescopio Virtual. “Al observar la imagen, vemos cómo la cola de iones de 3I/ATLAS se muestra claramente cada vez mejor”.

Cómo se forman las colas de iones:

Los cautivadores tonos azules de una cola de iones surgen de un proceso fascinante. A medida que la luz del sol bombardea el núcleo del cometa, arranca electrones de los gases liberados por el visitante helado. Esto deja partículas cargadas conocidas como iones, que luego son impulsadas por la corriente continua de partículas cargadas que fluyen hacia afuera desde el sol, lo que llamamos viento solar. La cola resultante siempre apunta directamente en dirección opuesta al sol, independientemente de la dirección de viaje del cometa, lo que muestra una interacción dinámica entre fuerzas cósmicas.

A diferencia de la cola de iones, el cometa también muestra una anticola más débil y una cola de polvo de color blanco amarillento que se curva suavemente a lo largo de su órbita. Los cambios visibles en la apariencia de 3I/ATLAS apuntan hacia una sublimación intensificada, el proceso donde los materiales congelados como el dióxido de carbono y el polvo se vaporizan debido al calentamiento solar. Luego, este material es arrastrado por el viento solar, creando las colas dinámicas que vemos.

Una oportunidad única:

Este visitante interestelar es sólo el tercer objeto confirmado de este tipo jamás detectado. A diferencia de sus predecesores, 1I/’Oumuamua (descubierto en 2017) y 2I/Borisov (visto en 2019), el brillo relativo de 3I/ATLAS permite un estudio detallado utilizando telescopios terrestres. Esto ofrece a los astrónomos una preciosa oportunidad de observar cómo se comporta un cometa interestelar bajo la influencia de nuestro sol.

Las primeras observaciones sugieren que 3I/ATLAS contiene una cantidad significativa de hielo de dióxido de carbono, lo que potencialmente ofrece pistas sobre las condiciones en su distante sistema planetario de origen. El estudio de este material único podría revelar información no sólo sobre la formación de cometas sino también sobre cómo estos cuerpos helados evolucionan más allá de nuestra propia vecindad solar.

Попередня статтяNavegando por la incertidumbre: diagnósticos de autismo y búsqueda de respuestas
Наступна статтяOrden inesperado: diferentes partículas forman patrones idénticos cuando están confinadas